Cabaña Master

  1. Home
  2. Project
  3. Pabellon Tierra Tinta

Resumen de proyecto

El “Pabellón Tierra Tinta”, ubicado en Ajijic, Jalisco, es una pieza de arquitectura moderna que se integra de manera orgánica en un entorno natural y boscoso. Diseñado por VISIOARQ ARQUITECTOS, el pabellón funciona como un espacio de reunión o degustación, articulado en un solo nivel con una planta en forma de ‘L’. Su característica más notable es una cubierta de madera de geometría compleja y aleros extendidos, que parece flotar sobre los cerramientos. Las fachadas combinan materiales naturales como listones verticales de madera, grandes paneles de vidrio con carpintería delgada, muros de tierra apisonada o estuco texturizado y un singular sistema de pivotes de un material similar al corcho, fomentando una conexión directa y transparente con el paisaje circundante

Retos del Proyecto

Solución propuesta

  • La estructura principal del pabellón se modeló con alta precisión a partir de los planos arquitectónicos. Para la compleja cubierta, se utilizaron técnicas de modelado poligonal avanzado. Elementos repetitivos como los listones de madera se manejaron mediante herramientas de array o instancing para optimizar la escena y mantener un rendimiento fluido.
  • Se utilizaron materiales PBR (Physically Based Rendering) de alta resolución. Para la madera y el muro de tierra, se crearon shaders con múltiples capas que incluían mapas de relieve (bump), desplazamiento (displacement) y rugosidad (roughness) para simular sus imperfecciones y texturas. Se emplearon técnicas de mapeado UV cuidadosas para asegurar que las vetas de la madera siguieran la geometría correctamente.
  • La iluminación principal se logró utilizando un mapa HDRI (High Dynamic Range Image) de un cielo parcialmente nublado, lo que proporcionó una luz ambiental suave y reflejos realistas. A esto se le añadió una luz de sol directa, cuya intensidad y ángulo se ajustaron para proyectar las sombras nítidas y moteadas de los árboles sobre el proyecto, creando el ambiente deseado.
  • Se exportaron diferentes pases de render (render passes) como reflexiones, Z-Depth (profundidad) y máscaras de objetos (Cryptomatte). En la fase de postproducción en Adobe Photoshop, estos pases permitieron un control total para ajustar el color, el contraste, añadir efectos atmosféricos sutiles (como una ligera neblina) y componer las figuras humanas de forma realista, logrando así la calidad final de la imagen.

Nombre de Proyecto

La Normal

Categoria

Recreativo

Fecha

25 January,2024

Duración

3 meses

Compartir:

¿Tienes alguna duda?

Contactanos, nuestro equipo responderá todas tus preguntas.