Casa Capacaraima

  1. Home
  2. Project
  3. Casa Paracamaida

Resumen de proyecto

El diseño de “DCPP Arquitectos” se articula a través de una composición de volúmenes geométricos puros que se entrelazan para generar espacios y patios interiores, priorizando la privacidad y la introspección. La casa, de dos niveles, se caracteriza por un juego de sólidos y vacíos, donde un prominente volumen blanco de concreto o estuco alberga las áreas privadas en la planta alta, contrastando con grandes superficies acristaladas en la planta baja que disuelven los límites entre el interior y los patios. Este enfoque de diseño permite que la luz natural y la vegetación se conviertan en elementos centrales de los espacios de estar, creando un ambiente sereno y una conexión constante con la naturaleza dentro de un contexto urbano.

Retos del Proyecto

Solución propuesta

  • Creación de Materiales PBR Avanzados: Para el concreto/estuco, se utilizó un material PBR (Physically Based Rendering) multicapa. Se combinó una textura base con mapas procedurales de suciedad y desgaste (dirt maps o ambient occlusion) en los canales correspondientes para simular manchas en esquinas y bajo las ventanas. Se utilizaron mapas de rugosidad (roughness) con ligeras variaciones para darle un acabado más natural.
  • Configuración de Cristales Realistas: Se creó un material de vidrio físicamente correcto, prestando especial atención a su índice de refracción (IOR) y a la adición de imperfecciones sutiles, como un mapa de polvo o manchas casi imperceptible en el canal de reflexión, para romper la perfección y añadir realismo.
  • Iluminación Física con Sol y Cielo: Se utilizó un sistema de iluminación físicamente correcto como V-Ray Sun & Sky o Corona Sun & Sky. Para lograr las sombras suaves de las hojas, se aumentó ligeramente el parámetro de “tamaño” (size) del sol, lo que simula la difusión atmosférica y suaviza los bordes de las sombras. Un mapa HDRI del cielo se usó adicionalmente para enriquecer los reflejos en el cristal y otras superficies.
  • Uso de Proxies y Scattering para la Vegetación: Los modelos de árboles de alta calidad se importaron a la escena como proxies. Esta técnica permite al software manejar geometrías extremadamente pesadas mostrando solo una versión simplificada en la vista de trabajo, pero utilizando el modelo completo en el momento del renderizado, optimizando así el rendimiento y el uso de memoria RAM. Para el césped, se utilizaron plugins de scattering como Forest Pack.

Nombre de Proyecto

Casa Capacaraima

Categoria

Habitacional

Fecha

25 January,2024

Duración

3 meses

Compartir:

¿Tienes alguna duda?

Contactanos, nuestro equipo responderá todas tus preguntas.